Panamá hoy: entre lluvias y sequías




Análisis de la situación actual del país frente al cambio climático


Panamá, a pesar de ser un país pequeño, se enfrenta a grandes desafíos en materia ambiental. Su ubicación geográfica y biodiversidad lo hacen especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, los cuales ya se evidencian en fenómenos extremos como sequías prolongadas, inundaciones intensas, aumento del nivel del mar y pérdida de ecosistemas clave como los manglares y los bosques tropicales.

En regiones como Chitré, los largos períodos sin lluvia afectan directamente la disponibilidad de agua para consumo humano, agricultura y ganadería. Mientras tanto, en Bocas del Toro, las lluvias excesivas y el mal manejo del suelo provocan deslizamientos, erosión y daños a la infraestructura. Estos contrastes reflejan la fragilidad de nuestro territorio frente al calentamiento global.

En cuanto a adaptación, Panamá ha comenzado a implementar planes como el Plan Nacional de Cambio Climático (MiAmbiente, 2021), que propone acciones en sectores como agua, agricultura, salud y biodiversidad. También se han desarrollado sistemas de alerta temprana y proyectos comunitarios de resiliencia, aunque muchos aún no llegan con fuerza a las comunidades más necesitadas.

En términos de mitigación, el país ha asumido compromisos internacionales para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, impulsando energías limpias y reforestación. Sin embargo, la expansión urbana desordenada, la deforestación y el uso intensivo del transporte privado siguen siendo grandes obstáculos.

Este panorama nos llama a actuar no solo desde las instituciones, sino también desde cada ciudadano y cada territorio. Como jóvenes, mujeres y estudiantes conscientes, Lourdes y Tania reconocemos que la ecología no es solo una materia, sino una forma de vivir, resistir y cuidar el futuro.


Referencia:
Ministerio de Ambiente de Panamá. (2021). Plan Nacional de Cambio Climático de Panamá. https://www.miambiente.gob.pa
PNUD Panamá. (2023). Informe sobre vulnerabilidad climática y resiliencia local. https://www.undp.org/es/panama

Comentarios

  1. Muy cierto que Panamá está sufriendo consecuencias nefastas en cuanto al cambio climático, las regiones del arco seco son de las más afectadas por la falta de agua y resequedad. Aunque Panamá pertenece a programas ambientales internacionales y hasta firmó en su momento el protocolo de Quioto, no es menos cierto que los esfuerzo en materia climática y concienciacion son mínimos, Panama no está cumpliendo su rol real a nivel estatal en materia de clima y cuido. Debemos implementar nuevas medidas de educación ambiental

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Gamificación en Entornos Virtuales de Aprendizaje: Transformando la Educación